🫱 DEPILACIÓN LÁSER EN SOBRECEJO DE HOMBRE 🫲

La depilación láser sobrecejo para hombres es la parte de la cara por encima de las cejas.

Esta zona del rostro es una zona de alta demanda por parte de los pacientes masculinos ya que buscan dar más expresión a sus ojos y al mismo tiempo poder eliminar el exceso de vello.

 

¿Cómo es una sesión de depilación láser entrecejo hombre?

 

Utilizar otros métodos de depilación en la zona como cera o pinzas. puede irritar la piel y hacerla propensa a las impurezas que pueden provocar acné. Para los hombres, la depilación láser en el sobrecejo puede ser muy beneficiosa para conseguir una mirada definida y limpia.

La depilación láser de sobrecejo se realiza mediante un proceso muy sencillo y rápido al tratarse de una zona fácil de localizar. Para iniciar la depilación con láser en la zona, aplica una fina capa de gel conductor sobre la zona. El cabezal de nuestra máquina es refrigerado con una temperatura de hasta -6ºC para aliviar la irritación es prácticamente indoloro, finalizamos aplicando aloe vera.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

 

✅ Beneficios de la depilación laser sobrecejo hombre

 

Ya no tendrás que preocuparte nunca más por esos vellos molestos y podrás lucir una mirada más limpia y estética siempre.

 

Recomendaciones previas a tu sesión de depilación láser en sobrecejo:

 

👉 No utilices métodos de arranque como pinzas o cera, antes de tu sesión para sienes.

👉 No tomar el sol antes y después de la sesión en unos 3 o 4 días. Usa una crema con un SPF alto y cubre el área con un sombrero, visera, etc.

👉 Acude a tu cita y no te apliques crema, aceite y demás cosas en la zona a depilar.

👉 Debe avisarnos si está recibiendo algún tratamiento o medicamento.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

Recomendaciones después de tu sesión:

👉 Hidrata la zona de depilación con aloe vera

👉 Evite usar agua demasiado caliente y jabón al lavarse la cara hasta que desaparezca la irritación.

👉 Exfolia la zona depilada suavemente.

 

[elementor-template id="2950"]

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cuántas sesiones láser se necesitan en sobrecejo hombre?

 

Se requiere aproximadamente de 8 a 10 sesiones, que se realizarán mensualmente o cada dos meses.

 

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del láser?

 

La depilación láser es la forma ideal de eliminar el vello no deseado. Este método destruye el folículo piloso y la matriz del cabello al liberar la luz absorbida por el pigmento. Esta descarga eléctrica del láser dentro de la piel ralentiza el crecimiento del vello.

Sin embargo, la depilación láser requiere múltiples tratamientos para eliminar eficazmente los folículos pilosos. Se elimina del 20% al 30% del vello por cita. Así que, a partir de la tercera o cuarta sesión, los resultados empezarán a ser visibles.

 

¿Quién no debe realizarse la depilación láser?

 

👉 Personas con hirsutismo

👉 Cáncer de piel

👉 Psoriasis, problemas de coagulación y vitíligo

👉 La presencia de queloides.

👉 Reacción de la piel por infección viral

👉 Si tienes quemaduras en la piel

👉 Tatuajes en las zonas a tratar.

👉 Si está tomando antibióticos u otros medicamentos que no sean compatibles con el tratamiento.

 

 

¿Cuál es la edad mínima para la depilación láser?

 

No existe una edad mínima a la que se puede realizar la depilación láser, pero es conveniente cuando el desarrollo de la persona está completo.

Planteamos esta preocupación porque incluso los niños quieren la depilación láser. Esto deja a los padres preguntándose si la depilación láser es dañina, y quieren saber cuál es la edad adecuada para comenzar.

Esto solo lo puede definir un experto, por lo que te recomendamos consultar a un dermatólogo si tu hija adolescente dice que está interesada en iniciar un tratamiento de depilación permanente y no estás seguro si es adecuado para ella.

De hecho, para los adolescentes es conveniente que sean autorizados por su médico para la depilación láser, aunque nuestros expertos trabajan caso por caso de forma individualizada.

La depilación corporal es una tendencia creciente a nivel cultural, por lo que es natural que los jóvenes quieran seguirla. Otro factor que influye en la cultura de la depilación es el ejercicio, y muchos deportistas jóvenes tienen que eliminar el vello para rendir al máximo, por lo que se preguntan si han alcanzado la edad mínima para la depilación láser.

La edad adecuada para empezar a plantearse un tratamiento de depilación láser es a los 16 años. Si tras la consulta con un especialista se concluye que es apto para iniciar el tratamiento, te invitamos a que nos visites y conozcas la eficacia de nuestro láser SHR con Diodo.

 

¿Por qué no se cae el pelo después del láser?

 

Muchas personas que se someten a un tratamiento de depilación permanente se preguntan cuánto tiempo tardará en caerse el vello después del láser.

Si crees que esto sucede inmediatamente después de la sesión o incluso dentro de la misma sesión, estás equivocado. Lo más probable es que el vello incluso aparezca después de la sesión, pero eso no significa que no esté funcionando.

Por lo general, inmediatamente terminada la sesión, notarás algunos puntos negros. Se trata del vello quemado por el láser, que se eliminara limpiando la piel, puedes hacerlo con una exfoliación suave, pero debes esperar de 3 a 5 días después de la sesión.

Además de estas manchas, puedes notar que tu cabello comienza a crecer a los pocos días del tratamiento. Como decíamos al principio, este hecho no indica que la sesión no esté funcionando, sino que normalmente se ha empezado a crear el vello y se está desalojando.

 

Etapas del cabello y su relación con la caída

 

Esta situación aparentemente paradójica ocurre debido a las diferentes etapas de crecimiento del cabello. Todo el cabello que tenemos pasa por tres etapas bien diferenciadas, que tienen características diferentes:

 

👉 La fase anágena: suele durar de 2 a 8 años. Esta es la etapa más larga en la que el vello se adhiere a la papila y nace y crece debido a la formación de queratina. Asume que la raíz tiene más momentos activos.

 

👉 La fase catágena: dura menos de un mes. En este punto, la papila se separa y el tamaño de la raíz disminuye a medida que comienza a salir a la superficie.

 

👉 La fase telógena: suele durar de mes y medio a tres meses. Esta es la fase de reposo de la separación del cabello desde la raíz.

Dado que se requiere melanina para destruir las raíces, el láser solo es efectivo durante la fase de crecimiento. Es por esto que se cae todo el cabello después de la sesión y se necesitan varias sesiones para obtener el resultado final.

Ahora que ya sabes cuánto tarda en caerse el pelo después de la depilación láser y por qué, solo tienes que pedir cita con nosotros y disfrutar de los mejores resultados.

 

¿Qué riesgos y consecuencias trae la depilación con láser?

 

Los riesgos potenciales para la salud de la depilación láser pueden clasificarse como temporales, de leves a moderadamente importantes y permanentes, y deben evitarse en particular. Aunque estos efectos secundarios permanentes del láser son raros, la mejor garantía para evitarlos es ponerse en manos de una persona cualificada.

 

Riesgos temporales

 

👉 Enrojecimiento:

El riesgo más común tras el tratamiento es el enrojecimiento de la zona tratada, que se debe a una leve irritación de las capas superiores de la dermis provocada por el láser. Puede ocurrir dentro de los tres días de tratamiento y puede aliviarse simplemente aplicando una compresa fría sobre la piel.

 

👉 Dolor e hinchazón:

Otros síntomas leves que pueden ocurrir con frecuencia son dolor leve, picazón en el área y hormigueo o hinchazón de los folículos pilosos. En circunstancias normales, todos estos problemas deberían desaparecer dentro de los tres días posteriores a la sesión.

 

👉 Hematomas y sangrado:

Otros efectos secundarios moderadamente importantes que pueden ocurrir son hematomas menores por entumecimiento, sangrado o costras por lesiones en las paredes de los vasos sanguíneos. Si estos síntomas persisten por más de 5 días después de la depilación, es necesario consultar a un médico para recibir tratamiento.

 

 

Riesgos permanentes o intensidad severa

 

👉 Lesiones de la piel:

Uno de los riesgos de la depilación láser o efectos secundarios más graves es la posibilidad de heridas infectadas o lesiones en la piel que pueden extenderse a otras partes del cuerpo y causar enfermedades. Por esta razón, se debe mantener la higiene durante todo el procedimiento y, en caso de lesión, se debe usar una pomada antibiótica para minimizar el riesgo de infección bacteriana.

 

👉 Quemaduras:

Si bien no es muy común, también debe considerar el riesgo de quemaduras, que a veces dejan cicatrices permanentes en la piel. También pueden aparecer por una posible infección.

 

👉 Cambios en la pigmentación epidérmica:

Otra lesión que puede ocurrir después del tratamiento son los cambios en la pigmentación epidérmica, ya sea por hiperpigmentación o por hipopigmentación.

 

👉 Daño ocular:

Menos común, pero también debe tenerse en cuenta, especialmente cuando el área de tratamiento es la cara, el láser puede causar daños en los ojos. Para evitar esto, se recomienda usar gafas de seguridad adecuadas durante la sesión.

🫱 DEPILACIÓN LÁSER EN NARIZ DE HOMBRE 🫲

La depilación láser de nariz masculina es el área facial que va desde las aletas, el orificio y el tabique nasal.

Hoy en día, esta zona del rostro es una de las más solicitadas por los hombres porque les permite olvidarse de tener que recortar constantemente esos vellos no deseados.

 

¿Cómo es una sesión de depilación láser de nariz para hombre?

 

Para comenzar con la depilación con láser en la zona, aplica una fina capa de gel conductor en las fosas nasales. El cabezal de nuestra máquina es refrigerado con una temperatura de hasta -6ºC para aliviar la irritación es prácticamente indoloro, finalizamos aplicando aloe vera.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

 

✅ Beneficios de la depilación laser en la nariz hombre

 

El mayor beneficio de la depilación láser es que podrás olvidarte de estar recortando los vellos de esta zona constantemente gracias a que termina definitivamente con estos.

 

Recomendaciones previas a tu sesión de depilación láser en nariz:

 

👉 No utilices métodos de arranque como pinzas o cera, antes de tu sesión para sienes.

👉 No tomar el sol antes y después de la sesión en unos 3 o 4 días. Usa una crema con un SPF alto y cubre el área con un sombrero, visera, etc.

👉 Acude a tu cita y no te apliques crema, aceite y demás cosas en la zona a depilar.

👉 Debe avisarnos si está recibiendo algún tratamiento o medicamento.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

Recomendaciones después de tu sesión:

 

👉 Hidrata la zona de depilación con aloe vera.

👉 Evite usar agua demasiado caliente y jabón al lavarse la cara hasta que desaparezca la irritación.

 

[elementor-template id="2950"]

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cuántas sesiones de láser se necesitan en nariz hombre?

 

La depilación de las sienes requiere aproximadamente de 8 a 10 sesiones, que se realizarán mensualmente o cada dos meses.

 

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del láser?

 

La depilación láser es la forma ideal de eliminar el vello no deseado. Este método destruye el folículo piloso y la matriz del cabello al liberar la luz absorbida por el pigmento. Esta descarga eléctrica del láser dentro de la piel ralentiza el crecimiento del vello.

Sin embargo, la depilación láser requiere múltiples tratamientos para eliminar eficazmente los folículos pilosos. Se elimina del 20% al 30% del vello por cita. Así que, a partir de la tercera o cuarta sesión, los resultados empezarán a ser visibles.

 

¿Quién no debe realizarse la depilación láser?

 

👉 Personas con hirsutismo

👉 Cáncer de piel

👉 Psoriasis, problemas de coagulación y vitíligo

👉 La presencia de queloides.

👉 Reacción de la piel por infección viral

👉 Si tienes quemaduras en la piel

👉 Tatuajes en las zonas a tratar.

👉 Si está tomando antibióticos u otros medicamentos que no sean compatibles con el tratamiento.

 

 

¿Cuál es la edad mínima para la depilación láser?

 

No existe una edad mínima a la que se puede realizar la depilación láser, pero es conveniente cuando el desarrollo de la persona está completo.

Planteamos esta preocupación porque incluso los niños quieren la depilación láser. Esto deja a los padres preguntándose si la depilación láser es dañina, y quieren saber cuál es la edad adecuada para comenzar.

Esto solo lo puede definir un experto, por lo que te recomendamos consultar a un dermatólogo si tu hija adolescente dice que está interesada en iniciar un tratamiento de depilación permanente y no estás seguro si es adecuado para ella.

De hecho, para los adolescentes es conveniente que sean autorizados por su médico para la depilación láser, aunque nuestros expertos trabajan caso por caso de forma individualizada.

La depilación corporal es una tendencia creciente a nivel cultural, por lo que es natural que los jóvenes quieran seguirla. Otro factor que influye en la cultura de la depilación es el ejercicio, y muchos deportistas jóvenes tienen que eliminar el vello para rendir al máximo, por lo que se preguntan si han alcanzado la edad mínima para la depilación láser.

La edad adecuada para empezar a plantearse un tratamiento de depilación láser es a los 16 años. Si tras la consulta con un especialista se concluye que es apto para iniciar el tratamiento, te invitamos a que nos visites y conozcas la eficacia de nuestro láser SHR con Diodo.

 

¿Por qué no se cae el pelo después del láser?

 

Muchas personas que se someten a un tratamiento de depilación permanente se preguntan cuánto tiempo tardará en caerse el vello después del láser.

Si crees que esto sucede inmediatamente después de la sesión o incluso dentro de la misma sesión, estás equivocado. Lo más probable es que el vello incluso aparezca después de la sesión, pero eso no significa que no esté funcionando.

Por lo general, inmediatamente terminada la sesión, notarás algunos puntos negros. Se trata del vello quemado por el láser, que se eliminara limpiando la piel, puedes hacerlo con una exfoliación suave, pero debes esperar de 3 a 5 días después de la sesión.

Además de estas manchas, puedes notar que tu cabello comienza a crecer a los pocos días del tratamiento. Como decíamos al principio, este hecho no indica que la sesión no esté funcionando, sino que normalmente se ha empezado a crear el vello y se está desalojando.

 

Etapas del cabello y su relación con la caída

 

Esta situación aparentemente paradójica ocurre debido a las diferentes etapas de crecimiento del cabello. Todo el cabello que tenemos pasa por tres etapas bien diferenciadas, que tienen características diferentes:

 

👉 La fase anágena: suele durar de 2 a 8 años. Esta es la etapa más larga en la que el vello se adhiere a la papila y nace y crece debido a la formación de queratina. Asume que la raíz tiene más momentos activos.

 

👉 La fase catágena: dura menos de un mes. En este punto, la papila se separa y el tamaño de la raíz disminuye a medida que comienza a salir a la superficie.

 

👉 La fase telógena: suele durar de mes y medio a tres meses. Esta es la fase de reposo de la separación del cabello desde la raíz.

Dado que se requiere melanina para destruir las raíces, el láser solo es efectivo durante la fase de crecimiento. Es por esto que se cae todo el cabello después de la sesión y se necesitan varias sesiones para obtener el resultado final.

Ahora que ya sabes cuánto tarda en caerse el pelo después de la depilación láser y por qué, solo tienes que pedir cita con nosotros y disfrutar de los mejores resultados.

 

¿Qué riesgos y consecuencias trae la depilación con láser?

 

Los riesgos potenciales para la salud de la depilación láser pueden clasificarse como temporales, de leves a moderadamente importantes y permanentes, y deben evitarse en particular. Aunque estos efectos secundarios permanentes del láser son raros, la mejor garantía para evitarlos es ponerse en manos de una persona cualificada.

 

Riesgos temporales

 

👉 Enrojecimiento:

El riesgo más común tras el tratamiento es el enrojecimiento de la zona tratada, que se debe a una leve irritación de las capas superiores de la dermis provocada por el láser. Puede ocurrir dentro de los tres días de tratamiento y puede aliviarse simplemente aplicando una compresa fría sobre la piel.

 

👉 Dolor e hinchazón:

Otros síntomas leves que pueden ocurrir con frecuencia son dolor leve, picazón en el área y hormigueo o hinchazón de los folículos pilosos. En circunstancias normales, todos estos problemas deberían desaparecer dentro de los tres días posteriores a la sesión.

 

👉 Hematomas y sangrado:

Otros efectos secundarios moderadamente importantes que pueden ocurrir son hematomas menores por entumecimiento, sangrado o costras por lesiones en las paredes de los vasos sanguíneos. Si estos síntomas persisten por más de 5 días después de la depilación, es necesario consultar a un médico para recibir tratamiento.

 

 

Riesgos permanentes o intensidad severa

 

👉 Lesiones de la piel:

Uno de los riesgos de la depilación láser o efectos secundarios más graves es la posibilidad de heridas infectadas o lesiones en la piel que pueden extenderse a otras partes del cuerpo y causar enfermedades. Por esta razón, se debe mantener la higiene durante todo el procedimiento y, en caso de lesión, se debe usar una pomada antibiótica para minimizar el riesgo de infección bacteriana.

 

👉 Quemaduras:

Si bien no es muy común, también debe considerar el riesgo de quemaduras, que a veces dejan cicatrices permanentes en la piel. También pueden aparecer por una posible infección.

 

👉 Cambios en la pigmentación epidérmica:

Otra lesión que puede ocurrir después del tratamiento son los cambios en la pigmentación epidérmica, ya sea por hiperpigmentación o por hipopigmentación.

 

👉 Daño ocular:

Menos común, pero también debe tenerse en cuenta, especialmente cuando el área de tratamiento es la cara, el láser puede causar daños en los ojos. Para evitar esto, se recomienda usar gafas de seguridad adecuadas durante la sesión.

🫱 DEPILACIÓN LÁSER EN FRENTE DE HOMBRE 🫲

La depilación láser para hombre en la frente va desde las cejas hasta el inicio del vello en la cabeza.

Los hombres solicitan mucho esta área, para darle un mejor aspecto a su rostro.

¿Cómo es una sesión de depilación láser frente hombre?

Aplicamos una capa de gel conductor por toda la zona de la frente para poder pasar el cabezal de nuestra máquina sin ningún problema, el tratamiento es indoloro gracias a nuestra tecnología alcanza temperaturas de hasta (–6°C).

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

✅ Beneficios de la depilación láser de frente en hombre

La depilación láser de frente en hombre da una mayor luminosidad y simetría al rostro de los pacientes.

Utilizar otros métodos de depilación en la zona como cera o pinzas puede irritar la piel y hacerla propensa a las impurezas que pueden provocar acné. Para los hombres, la depilación láser en la frente puede ser muy beneficiosa para conseguir una piel más limpia y tersa.

Recomendaciones previas a tu sesión de depilación láser en la frente:

👉​ No utilices métodos de arranque como pinzas o cera, antes de tu sesión para sienes.

👉​ No tomar el sol antes y después de la sesión en unos 3 o 4 días. Usa una crema con un SPF alto y cubre el área con un sombrero, visera, etc.

👉​ Acude a tu cita y no te apliques crema, aceite y demás cosas en la zona a depilar.

👉​ Debe avisarnos si está recibiendo algún tratamiento o medicamento.

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

Recomendaciones después de tu sesión:

👉​ Hidrata la zona de depilación con aloe vera

👉​ Evite usar agua demasiado caliente y jabón al lavarse la cara hasta que desaparezca la irritación.

👉​ Exfolia la zona depilada suavemente.

[elementor-template id="2950"]

Preguntas frecuentes

¿Cuántas sesiones láser se necesitan en frente hombre?

La depilación de la frente requiere aproximadamente de 8 a 10 sesiones, que se realizarán en intervalos de 1 a 2 meses.

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del láser?

La depilación láser es la forma ideal de eliminar el vello no deseado. Este método destruye el folículo piloso y la matriz del cabello al liberar la luz absorbida por el pigmento. Esta descarga eléctrica del láser dentro de la piel ralentiza el crecimiento del vello.

Sin embargo, la depilación láser requiere múltiples tratamientos para eliminar eficazmente los folículos pilosos. Se elimina del 20% al 30% del vello por cita. Así que, a partir de la tercera o cuarta sesión, los resultados empezarán a ser visibles.

¿Quién no debe realizarse la depilación láser?

👉 Personas con hirsutismo

👉 Cáncer de piel

👉 Psoriasis, problemas de coagulación y vitíligo

👉 La presencia de queloides.

👉 Reacción de la piel por infección viral

👉 Si tienes quemaduras en la piel

👉 Tatuajes en las zonas a tratar.

👉 Si está tomando antibióticos u otros medicamentos que no sean compatibles con el tratamiento.

¿Cuál es la edad mínima para la depilación láser?

No existe una edad mínima a la que se puede realizar la depilación láser, pero es conveniente cuando el desarrollo de la persona está completo.

Planteamos esta preocupación porque incluso los niños quieren la depilación láser. Esto deja a los padres preguntándose si la depilación láser es dañina, y quieren saber cuál es la edad adecuada para comenzar.

Esto solo lo puede definir un experto, por lo que te recomendamos consultar a un dermatólogo si tu hija adolescente dice que está interesada en iniciar un tratamiento de depilación permanente y no estás seguro si es adecuado para ella.

De hecho, para los adolescentes es conveniente que sean autorizados por su médico para la depilación láser, aunque nuestros expertos trabajan caso por caso de forma individualizada.

La depilación corporal es una tendencia creciente a nivel cultural, por lo que es natural que los jóvenes quieran seguirla. Otro factor que influye en la cultura de la depilación es el ejercicio, y muchos deportistas jóvenes tienen que eliminar el vello para rendir al máximo, por lo que se preguntan si han alcanzado la edad mínima para la depilación láser.

La edad adecuada para empezar a plantearse un tratamiento de depilación láser es a los 16 años. Si tras la consulta con un especialista se concluye que es apto para iniciar el tratamiento, te invitamos a que nos visites y conozcas la eficacia de nuestro láser SHR con Diodo.

¿Por qué no se cae el pelo después del láser?

Muchas personas que se someten a un tratamiento de depilación permanente se preguntan cuánto tiempo tardará en caerse el vello después del láser.

Si crees que esto sucede inmediatamente después de la sesión o incluso dentro de la misma sesión, estás equivocado. Lo más probable es que el vello incluso aparezca después de la sesión, pero eso no significa que no esté funcionando.

Por lo general, inmediatamente terminada la sesión, notarás algunos puntos negros. Se trata del vello quemado por el láser, que se eliminara limpiando la piel, puedes hacerlo con una exfoliación suave, pero debes esperar de 3 a 5 días después de la sesión.

Además de estas manchas, puedes notar que tu cabello comienza a crecer a los pocos días del tratamiento. Como decíamos al principio, este hecho no indica que la sesión no esté funcionando, sino que normalmente se ha empezado a crear el vello y se está desalojando.

Etapas del cabello y su relación con la caída

Esta situación aparentemente paradójica ocurre debido a las diferentes etapas de crecimiento del cabello. Todo el cabello que tenemos pasa por tres etapas bien diferenciadas, que tienen características diferentes:

👉 La fase anágena: suele durar de 2 a 8 años. Esta es la etapa más larga en la que el vello se adhiere a la papila y nace y crece debido a la formación de queratina. Asume que la raíz tiene más momentos activos.

👉 La fase catágena: dura menos de un mes. En este punto, la papila se separa y el tamaño de la raíz disminuye a medida que comienza a salir a la superficie.

👉 La fase telógena: suele durar de mes y medio a tres meses. Esta es la fase de reposo de la separación del cabello desde la raíz.

Dado que se requiere melanina para destruir las raíces, el láser solo es efectivo durante la fase de crecimiento. Es por esto que se cae todo el cabello después de la sesión y se necesitan varias sesiones para obtener el resultado final.

Ahora que ya sabes cuánto tarda en caerse el pelo después de la depilación láser y por qué, solo tienes que pedir cita con nosotros y disfrutar de los mejores resultados.

¿Qué riesgos y consecuencias trae la depilación con láser?

Los riesgos potenciales para la salud de la depilación láser pueden clasificarse como temporales, de leves a moderadamente importantes y permanentes, y deben evitarse en particular. Aunque estos efectos secundarios permanentes del láser son raros, la mejor garantía para evitarlos es ponerse en manos de una persona cualificada.

Riesgos temporales

👉 Enrojecimiento:

El riesgo más común tras el tratamiento es el enrojecimiento de la zona tratada, que se debe a una leve irritación de las capas superiores de la dermis provocada por el láser. Puede ocurrir dentro de los tres días de tratamiento y puede aliviarse simplemente aplicando una compresa fría sobre la piel.

👉 Dolor e hinchazón:

Otros síntomas leves que pueden ocurrir con frecuencia son dolor leve, picazón en el área y hormigueo o hinchazón de los folículos pilosos. En circunstancias normales, todos estos problemas deberían desaparecer dentro de los tres días posteriores a la sesión.

👉 Hematomas y sangrado:

Otros efectos secundarios moderadamente importantes que pueden ocurrir son hematomas menores por entumecimiento, sangrado o costras por lesiones en las paredes de los vasos sanguíneos. Si estos síntomas persisten por más de 5 días después de la depilación, es necesario consultar a un médico para recibir tratamiento.

Riesgos permanentes o intensidad severa

👉 Lesiones de la piel:

Uno de los riesgos de la depilación láser o efectos secundarios más graves es la posibilidad de heridas infectadas o lesiones en la piel que pueden extenderse a otras partes del cuerpo y causar enfermedades. Por esta razón, se debe mantener la higiene durante todo el procedimiento y, en caso de lesión, se debe usar una pomada antibiótica para minimizar el riesgo de infección bacteriana.

👉 Quemaduras:

Si bien no es muy común, también debe considerar el riesgo de quemaduras, que a veces dejan cicatrices permanentes en la piel. También pueden aparecer por una posible infección.

👉 Cambios en la pigmentación epidérmica:

Otra lesión que puede ocurrir después del tratamiento son los cambios en la pigmentación epidérmica, ya sea por hiperpigmentación o por hipopigmentación.

👉 Daño ocular:

Menos común, pero también debe tenerse en cuenta, especialmente cuando el área de tratamiento es la cara, el láser puede causar daños en los ojos. Para evitar esto, se recomienda usar gafas de seguridad adecuadas durante la sesión.

https://www.nchro.org
https://www.msuturfweeds.net
https://www.historyrocket.com
https://www.brandonfoundation.org
https://www.metrodenversanctuary.org
https://www.jeannineswestlakevillage.com
https://www.forestvillagewoodlake.com
https://www.dypcoeambi.com
https://www.aseansafeschoolsinitiative.org
https://www.searame.org
https://www.punjabmedicalcouncil.com
https://www.agenasia88.pics
https://www.georgewbush.org
https://www.savaryislandpiecompany.com
https://www.losteriadelbecco.com
https://www.openthailandsafely.org
https://www.starthaiandsushi.com
https://www.ccl5.com
https://www.ratawate.com
https://www.masuk-islam.com
https://www.black-budget.com
https://www.kurniabalon.com
Bonus New Member
https://www.geomverity.org
Slot Bonus
https://www.papernower.com
https://www.thesisaac.com
https://www.sumbaronline.com
https://www.cityhalllabour.org
https://www.obgcsoccer.org
https://www.suaraperak.com
https://www.kliksajasultra.co
https://www.jbsdonline.com
https://www.omgdgt.com
https://www.livescore-bola.com
https://www.trandaiquang.net
https://www.lashedbar.co
https://www.leicesterchronicler.com
Sicbo
https://www.pierregarcon88.com
https://www.tanyamama.com
https://www.mbnms-simon.org
https://www.qgrosir.com
https://www.rometales.com
https://www.markpaulgosselaar.net
https://www.cb2manhattan.org
https://www.rfchosun.org
https://www.tattoocrewtv.com
https://www.islawmix.org
https://www.thequeensownbuffs.com
https://www.syporm.shop
https://www.cruisephilippines.org
https://www.sydneyclaystudio.com
Slot Bonus
https://www.okamusic.com
https://www.zhez.info
Sbobet
Sbobet
Slot Gacor
https://www.paynesbbq.com
https://www.villagepizzeriapub.com
https://www.dzlevi.com
https://www.thegossipmongers.com
https://www.thecarhp.com
https://www.washingtondcsportsevents.com
https://www.mcafee-com-activate.com
https://www.bikeadvisorpro.com
https://www.gopromoapartments.com
SBOBET
https://www.ashleyshortphotography.com
https://www.talentindonesia.id
https://www.alexis4play.web.id
https://www.candutekno.com
https://www.joinalphadna.com
https://www.thailand-bereisen.com
https://www.jasaarsitekmalang.net
https://www.zimbabwe-stock-exchange.com
https://www.andromedatransculturalhealth.org
https://www.rakyatsimpatiindonesia.com
https://www.zonamenulis.com
https://www.asynx-planetarium.com
https://www.grandjazzfest.net
https://www.formula-abarth.com
https://www.pinoytech.org
https://www.mesclub.org
https://www.lauderdalecoms.com
https://www.generaldostum.com
https://www.sportingcities.org
https://www.victoriainn.co
https://www.99bola.net
https://www.judionlinejoker123.com
https://www.bandarjudionline.net
https://www.margaretmoran.org
https://www.RonnieWoodRadio.com
https://www.moraymp.org
https://www.agendered.com
https://www.hi1-designs.com
https://www.Planet-Mde.org
https://www.NetEffex.com
https://www.Okino.org

🫱 DEPILACIÓN LÁSER EN BRAZOS SUPERIORES DE HOMBRE 🫲

La depilación láser para la parte superior de los brazos de los hombres, incluida la zona entre los hombros y los codos.

 

¿Cómo es una sesión de depilación láser de brazos superior hombre?

 

Utilizar otros métodos de depilación en el brazo como cera o pinzas puede irritar la piel y hacerla propensa a las impurezas que pueden provocar granitos.

La depilación láser de brazos superior se realiza mediante un proceso muy sencillo y rápido al tratarse de una zona fácil de localizar. Para iniciar la depilación con láser, aplica una fina capa de gel conductor sobre la zona. El cabezal de nuestra máquina es refrigerado con una temperatura de hasta -6ºC para aliviar la irritación es prácticamente indoloro, finalizamos aplicando aloe vera.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

 

✅ Beneficios de la depilación láser en brazos superior de hombre

 

La depilación láser en esta zona del cuerpo permite a los pacientes lucir los brazos de forma estética y cómoda, especialmente para los hombres deportistas.

 

Recomendaciones previas a tu sesión de depilación láser en brazos superior:

 

👉 No utilices métodos de arranque como pinzas o cera, antes de tu sesión para sienes.

👉 No tomar el sol antes y después de la sesión en unos 3 o 4 días. Usa una crema con un SPF alto y cubre muy bien la zona.

👉 Acude a tu cita y no te apliques crema, aceite y demás cosas en la zona a depilar.

👉 Debe avisarnos si está recibiendo algún tratamiento o medicamento.

👉 avisamos si tienes tatuajes alrededor de esta zona, nos aseguraremos de taparlo para tener precaución ya que el láser no debe incidir sobre él.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

Recomendaciones después de tu sesión:

 

👉 Hidrata la zona de depilación con aloe vera

👉 Evite usar agua demasiado caliente y jabón al ducharse hasta que desaparezca la irritación.

👉 Exfolia la zona depilada suavemente.

 

[elementor-template id="2950"]

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cuántas sesiones láser se necesitan en brazos superior de hombre?

 

Se requieren de 5 a 8 sesiones aproximadamente, que se realizarán mensualmente o cada dos meses, si tienes el vello muy grueso en los brazos y se debe a problemas hormonales, es posible que necesites más sesiones. Poco a poco, notarás el resultado y cómo el vello se va debilitando cada vez más.

 

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del láser?

 

La depilación láser es la forma ideal de eliminar el vello no deseado. Este método destruye el folículo piloso y la matriz del cabello al liberar la luz absorbida por el pigmento. Esta descarga eléctrica del láser dentro de la piel ralentiza el crecimiento del vello.

Sin embargo, la depilación láser requiere múltiples tratamientos para eliminar eficazmente los folículos pilosos. Se elimina del 20% al 30% del vello por cita. Así que, a partir de la tercera o cuarta sesión, los resultados empezarán a ser visibles.

 

¿Quién no debe realizarse la depilación láser?

 

👉 Personas con hirsutismo

👉 Cáncer de piel

👉 Psoriasis, problemas de coagulación y vitíligo

👉 La presencia de queloides.

👉 Reacción de la piel por infección viral

👉 Si tienes quemaduras en la piel

👉 Tatuajes en las zonas a tratar.

👉 Si está tomando antibióticos u otros medicamentos que no sean compatibles con el tratamiento.

 

 

¿Cuál es la edad mínima para la depilación láser?

 

No existe una edad mínima a la que se puede realizar la depilación láser, pero es conveniente cuando el desarrollo de la persona está completo.

Planteamos esta preocupación porque incluso los niños quieren la depilación láser. Esto deja a los padres preguntándose si la depilación láser es dañina, y quieren saber cuál es la edad adecuada para comenzar.

Esto solo lo puede definir un experto, por lo que te recomendamos consultar a un dermatólogo si tu hija adolescente dice que está interesada en iniciar un tratamiento de depilación permanente y no estás seguro si es adecuado para ella.

De hecho, para los adolescentes es conveniente que sean autorizados por su médico para la depilación láser, aunque nuestros expertos trabajan caso por caso de forma individualizada.

La depilación corporal es una tendencia creciente a nivel cultural, por lo que es natural que los jóvenes quieran seguirla. Otro factor que influye en la cultura de la depilación es el ejercicio, y muchos deportistas jóvenes tienen que eliminar el vello para rendir al máximo, por lo que se preguntan si han alcanzado la edad mínima para la depilación láser.

La edad adecuada para empezar a plantearse un tratamiento de depilación láser es a los 16 años. Si tras la consulta con un especialista se concluye que es apto para iniciar el tratamiento, te invitamos a que nos visites y conozcas la eficacia de nuestro láser SHR con Diodo.

 

¿Por qué no se cae el pelo después del láser?

 

Muchas personas que se someten a un tratamiento de depilación permanente se preguntan cuánto tiempo tardará en caerse el vello después del láser.

Si crees que esto sucede inmediatamente después de la sesión o incluso dentro de la misma sesión, estás equivocado. Lo más probable es que el vello incluso aparezca después de la sesión, pero eso no significa que no esté funcionando.

Por lo general, inmediatamente terminada la sesión, notarás algunos puntos negros. Se trata del vello quemado por el láser, que se eliminara limpiando la piel, puedes hacerlo con una exfoliación suave, pero debes esperar de 3 a 5 días después de la sesión.

Además de estas manchas, puedes notar que tu cabello comienza a crecer a los pocos días del tratamiento. Como decíamos al principio, este hecho no indica que la sesión no esté funcionando, sino que normalmente se ha empezado a crear el vello y se está desalojando.

 

Etapas del cabello y su relación con la caída

 

Esta situación aparentemente paradójica ocurre debido a las diferentes etapas de crecimiento del cabello. Todo el cabello que tenemos pasa por tres etapas bien diferenciadas, que tienen características diferentes:

 

👉 La fase anágena: suele durar de 2 a 8 años. Esta es la etapa más larga en la que el vello se adhiere a la papila y nace y crece debido a la formación de queratina. Asume que la raíz tiene más momentos activos.

 

👉 La fase catágena: dura menos de un mes. En este punto, la papila se separa y el tamaño de la raíz disminuye a medida que comienza a salir a la superficie.

 

👉 La fase telógena: suele durar de mes y medio a tres meses. Esta es la fase de reposo de la separación del cabello desde la raíz.

Dado que se requiere melanina para destruir las raíces, el láser solo es efectivo durante la fase de crecimiento. Es por esto que se cae todo el cabello después de la sesión y se necesitan varias sesiones para obtener el resultado final.

Ahora que ya sabes cuánto tarda en caerse el pelo después de la depilación láser y por qué, solo tienes que pedir cita con nosotros y disfrutar de los mejores resultados.

 

¿Qué riesgos y consecuencias trae la depilación con láser?

 

Los riesgos potenciales para la salud de la depilación láser pueden clasificarse como temporales, de leves a moderadamente importantes y permanentes, y deben evitarse en particular. Aunque estos efectos secundarios permanentes del láser son raros, la mejor garantía para evitarlos es ponerse en manos de una persona cualificada.

 

Riesgos temporales

 

👉 Enrojecimiento:

El riesgo más común tras el tratamiento es el enrojecimiento de la zona tratada, que se debe a una leve irritación de las capas superiores de la dermis provocada por el láser. Puede ocurrir dentro de los tres días de tratamiento y puede aliviarse simplemente aplicando una compresa fría sobre la piel.

 

👉 Dolor e hinchazón:

Otros síntomas leves que pueden ocurrir con frecuencia son dolor leve, picazón en el área y hormigueo o hinchazón de los folículos pilosos. En circunstancias normales, todos estos problemas deberían desaparecer dentro de los tres días posteriores a la sesión.

 

👉 Hematomas y sangrado:

Otros efectos secundarios moderadamente importantes que pueden ocurrir son hematomas menores por entumecimiento, sangrado o costras por lesiones en las paredes de los vasos sanguíneos. Si estos síntomas persisten por más de 5 días después de la depilación, es necesario consultar a un médico para recibir tratamiento.

 

 

Riesgos permanentes o intensidad severa

 

👉 Lesiones de la piel:

Uno de los riesgos de la depilación láser o efectos secundarios más graves es la posibilidad de heridas infectadas o lesiones en la piel que pueden extenderse a otras partes del cuerpo y causar enfermedades. Por esta razón, se debe mantener la higiene durante todo el procedimiento y, en caso de lesión, se debe usar una pomada antibiótica para minimizar el riesgo de infección bacteriana.

 

👉 Quemaduras:

Si bien no es muy común, también debe considerar el riesgo de quemaduras, que a veces dejan cicatrices permanentes en la piel. También pueden aparecer por una posible infección.

 

👉 Cambios en la pigmentación epidérmica:

Otra lesión que puede ocurrir después del tratamiento son los cambios en la pigmentación epidérmica, ya sea por hiperpigmentación o por hipopigmentación.

 

👉 Daño ocular:

Menos común, pero también debe tenerse en cuenta, especialmente cuando el área de tratamiento es la cara, el láser puede causar daños en los ojos. Para evitar esto, se recomienda usar gafas de seguridad adecuadas durante la sesión.

 

🫱 DEPILACIÓN LÁSER EN BRAZOS COMPLETOS DE HOMBRE 🫲

La depilación láser de brazos completos para hombres incluye la parte del pecho entre los hombros y las muñecas. La depilación láser de brazos completos es ideal para hombres que tienen mucho vello en esta zona y quieren verse y sentirse bien.

 

¿Cómo es una sesión de depilación láser brazos completos para hombre?

 

Utilizar otros métodos de depilación en la zona como cera o pinzas. puede irritar la piel y hacerla propensa a las impurezas que pueden provocar granitos. Para los hombres, la depilación láser en los brazos puede ser muy beneficiosa si eres deportista aún más.

La depilación láser de brazos completos es muy solicitad. Comenzaremos aplicando una fina capa de gel conductor por todos los brazos. El cabezal de nuestra máquina es refrigerado con una temperatura de hasta -6ºC para aliviar la irritación es prácticamente indoloro, finalizamos aplicando aloe vera.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

 

✅ Beneficios de la depilación láser en brazos completos de hombre

 

¿Eres un atleta? Entonces la depilación láser en los brazos te interesará aún más. La depilación láser para deportistas es muy habitual por muchos motivos, como la higiene, el fácil secado de la piel al sudar o salir de la piscina sin que el vello acumule humedad, además te permite olvidarte de la irritación de la piel por el roce con la ropa ajustada.

Eliminar el vello con cuchilla o cera, además de no ser duradero, puede resultar doloroso y difícil de realizar por cuenta propia. Es agresivo para la piel y puede causar granos o vellos encarnados. Con la depilación láser, podrás olvidarte del vello de la zona, dejando la piel suave y tersa.

 

Recomendaciones previas a tu sesión de depilación láser brazos completos:

 

👉 No utilices métodos de arranque como pinzas o cera, antes de tu sesión para sienes.

👉 No tomar el sol antes y después de la sesión en unos 3 o 4 días. Usa una crema con un SPF alto y cubre muy bien los brazos.

👉 Acude a tu cita y no te apliques crema, aceite y demás cosas en la zona a depilar.

👉 Debe avisarnos si está recibiendo algún tratamiento o medicamento.

👉 Avisamos si tienes tatuajes alrededor de esta zona, nos aseguraremos de taparlo para tener precaución ya que el láser no debe incidir sobre él.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

 

Recomendaciones después de tu sesión:

 

👉 Hidrata la zona de depilación con aloe vera

👉 Evite usar agua demasiado caliente y jabón al ducharse hasta que desaparezca la irritación.

👉 Exfolia la zona depilada suavemente.

 

[elementor-template id="2950"]

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cuántas sesiones láser se necesitan en brazos completos hombre?

 

Requieren de 10 a 12 sesiones, que se realizarán mensualmente o cada dos meses, si tienes el vello muy grueso en los brazos y se debe a problemas hormonales, es posible que necesites más sesiones. Poco a poco, notarás el resultado y cómo el vello se va debilitando cada vez más.

 

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del láser?

 

La depilación láser es la forma ideal de eliminar el vello no deseado. Este método destruye el folículo piloso y la matriz del cabello al liberar la luz absorbida por el pigmento. Esta descarga eléctrica del láser dentro de la piel ralentiza el crecimiento del vello.

Sin embargo, la depilación láser requiere múltiples tratamientos para eliminar eficazmente los folículos pilosos. Se elimina del 20% al 30% del vello por cita. Así que, a partir de la tercera o cuarta sesión, los resultados empezarán a ser visibles.

 

¿Quién no debe realizarse la depilación láser?

 

👉 Personas con hirsutismo

👉 Cáncer de piel

👉 Psoriasis, problemas de coagulación y vitíligo

👉 La presencia de queloides.

👉 Reacción de la piel por infección viral

👉 Si tienes quemaduras en la piel

👉 Tatuajes en las zonas a tratar.

👉 Si está tomando antibióticos u otros medicamentos que no sean compatibles con el tratamiento.

 

 

¿Cuál es la edad mínima para la depilación láser?

 

No existe una edad mínima a la que se puede realizar la depilación láser, pero es conveniente cuando el desarrollo de la persona está completo.

Planteamos esta preocupación porque incluso los niños quieren la depilación láser. Esto deja a los padres preguntándose si la depilación láser es dañina, y quieren saber cuál es la edad adecuada para comenzar.

Esto solo lo puede definir un experto, por lo que te recomendamos consultar a un dermatólogo si tu hija adolescente dice que está interesada en iniciar un tratamiento de depilación permanente y no estás seguro si es adecuado para ella.

De hecho, para los adolescentes es conveniente que sean autorizados por su médico para la depilación láser, aunque nuestros expertos trabajan caso por caso de forma individualizada.

La depilación corporal es una tendencia creciente a nivel cultural, por lo que es natural que los jóvenes quieran seguirla. Otro factor que influye en la cultura de la depilación es el ejercicio, y muchos deportistas jóvenes tienen que eliminar el vello para rendir al máximo, por lo que se preguntan si han alcanzado la edad mínima para la depilación láser.

La edad adecuada para empezar a plantearse un tratamiento de depilación láser es a los 16 años. Si tras la consulta con un especialista se concluye que es apto para iniciar el tratamiento, te invitamos a que nos visites y conozcas la eficacia de nuestro láser SHR con Diodo.

 

¿Por qué no se cae el pelo después del láser?

 

Muchas personas que se someten a un tratamiento de depilación permanente se preguntan cuánto tiempo tardará en caerse el vello después del láser.

Si crees que esto sucede inmediatamente después de la sesión o incluso dentro de la misma sesión, estás equivocado. Lo más probable es que el vello incluso aparezca después de la sesión, pero eso no significa que no esté funcionando.

Por lo general, inmediatamente terminada la sesión, notarás algunos puntos negros. Se trata del vello quemado por el láser, que se eliminara limpiando la piel, puedes hacerlo con una exfoliación suave, pero debes esperar de 3 a 5 días después de la sesión.

Además de estas manchas, puedes notar que tu cabello comienza a crecer a los pocos días del tratamiento. Como decíamos al principio, este hecho no indica que la sesión no esté funcionando, sino que normalmente se ha empezado a crear el vello y se está desalojando.

 

Etapas del cabello y su relación con la caída

 

Esta situación aparentemente paradójica ocurre debido a las diferentes etapas de crecimiento del cabello. Todo el cabello que tenemos pasa por tres etapas bien diferenciadas, que tienen características diferentes:

 

👉 La fase anágena: suele durar de 2 a 8 años. Esta es la etapa más larga en la que el vello se adhiere a la papila y nace y crece debido a la formación de queratina. Asume que la raíz tiene más momentos activos.

 

👉 La fase catágena: dura menos de un mes. En este punto, la papila se separa y el tamaño de la raíz disminuye a medida que comienza a salir a la superficie.

 

👉 La fase telógena: suele durar de mes y medio a tres meses. Esta es la fase de reposo de la separación del cabello desde la raíz.

Dado que se requiere melanina para destruir las raíces, el láser solo es efectivo durante la fase de crecimiento. Es por esto que se cae todo el cabello después de la sesión y se necesitan varias sesiones para obtener el resultado final.

Ahora que ya sabes cuánto tarda en caerse el pelo después de la depilación láser y por qué, solo tienes que pedir cita con nosotros y disfrutar de los mejores resultados.

 

¿Qué riesgos y consecuencias trae la depilación con láser?

 

Los riesgos potenciales para la salud de la depilación láser pueden clasificarse como temporales, de leves a moderadamente importantes y permanentes, y deben evitarse en particular. Aunque estos efectos secundarios permanentes del láser son raros, la mejor garantía para evitarlos es ponerse en manos de una persona cualificada.

 

Riesgos temporales

 

👉 Enrojecimiento:

El riesgo más común tras el tratamiento es el enrojecimiento de la zona tratada, que se debe a una leve irritación de las capas superiores de la dermis provocada por el láser. Puede ocurrir dentro de los tres días de tratamiento y puede aliviarse simplemente aplicando una compresa fría sobre la piel.

 

👉 Dolor e hinchazón:

Otros síntomas leves que pueden ocurrir con frecuencia son dolor leve, picazón en el área y hormigueo o hinchazón de los folículos pilosos. En circunstancias normales, todos estos problemas deberían desaparecer dentro de los tres días posteriores a la sesión.

 

👉 Hematomas y sangrado:

Otros efectos secundarios moderadamente importantes que pueden ocurrir son hematomas menores por entumecimiento, sangrado o costras por lesiones en las paredes de los vasos sanguíneos. Si estos síntomas persisten por más de 5 días después de la depilación, es necesario consultar a un médico para recibir tratamiento.

 

 

Riesgos permanentes o intensidad severa

 

👉 Lesiones de la piel:

Uno de los riesgos de la depilación láser o efectos secundarios más graves es la posibilidad de heridas infectadas o lesiones en la piel que pueden extenderse a otras partes del cuerpo y causar enfermedades. Por esta razón, se debe mantener la higiene durante todo el procedimiento y, en caso de lesión, se debe usar una pomada antibiótica para minimizar el riesgo de infección bacteriana.

 

👉 Quemaduras:

Si bien no es muy común, también debe considerar el riesgo de quemaduras, que a veces dejan cicatrices permanentes en la piel. También pueden aparecer por una posible infección.

 

👉 Cambios en la pigmentación epidérmica:

Otra lesión que puede ocurrir después del tratamiento son los cambios en la pigmentación epidérmica, ya sea por hiperpigmentación o por hipopigmentación.

 

👉 Daño ocular:

Menos común, pero también debe tenerse en cuenta, especialmente cuando el área de tratamiento es la cara, el láser puede causar daños en los ojos. Para evitar esto, se recomienda usar gafas de seguridad adecuadas durante la sesión.

🫱 DEPILACIÓN LÁSER EN ESPALDA SUPERIOR DE HOMBRE 🫲

La depilación láser para la parte superior de la espalda masculina es solicitada por hombres que no quieren que estos vellos se queden con ellos de por vida.

 

¿Cómo es una sesión de depilación láser espalda superior hombre?

 

La depilación láser en la espalda superior se realiza mediante un proceso muy sencillo y rápido al tratarse de una zona fácil de localizar. Para iniciar la depilación con láser en la zona, aplica una fina capa de gel conductor por toda la zona. El cabezal de nuestra máquina es refrigerado con una temperatura de hasta -6ºC para aliviar la irritación es prácticamente indoloro, finalizamos aplicando aloe vera.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

 

✅ Beneficios de la depilación laser espalda superior hombre

 

Ya que esta zona suele ser muy difícil de depilar con métodos tradicionales la depilación láser es la mejor opción para ti.

Olvídate para siempre de esos molestos vellitos, ahorra tiempo y dinero eliminándolos por completo con la depilación láser.

 

Recomendaciones previas a tu sesión de depilación láser espalda superior:

 

👉 No utilices métodos de arranque como pinzas o cera, antes de tu sesión.

👉 No tomar el sol antes y después de la sesión en unos 3 o 4 días. Usa una crema con un SPF alto.

👉 Acude a tu cita y no te apliques crema, aceite y demás cosas en la zona a depilar.

👉 Debe avisarnos si está recibiendo algún tratamiento o medicamento.

👉 Avisamos si tienes tatuajes alrededor de esta zona, nos aseguraremos de taparlo para tener precaución ya que el láser no debe incidir sobre él.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

 

Recomendaciones después de tu sesión:

 

👉 Hidrata la zona de depilación con aloe vera

👉 Evite usar agua demasiado caliente y jabón al ducharse hasta que desaparezca la irritación.

👉 Exfolia la zona depilada suavemente.

 

[elementor-template id="2950"]

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cuántas sesiones láser se necesitan en espalda superior hombre?

 

La depilación espalda superior requiere aproximadamente de 10 a 12 sesiones, que se realizarán mensualmente o cada dos meses, si tienes el vello muy grueso en las sienes y se debe a problemas hormonales, es posible que necesites más sesiones. Poco a poco, notarás el resultado y cómo el vello se va debilitando cada vez más.

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del láser?

 

La depilación láser es la forma ideal de eliminar el vello no deseado. Este método destruye el folículo piloso y la matriz del cabello al liberar la luz absorbida por el pigmento. Esta descarga eléctrica del láser dentro de la piel ralentiza el crecimiento del vello.

Sin embargo, la depilación láser requiere múltiples tratamientos para eliminar eficazmente los folículos pilosos. Se elimina del 20% al 30% del vello por cita. Así que, a partir de la tercera o cuarta sesión, los resultados empezarán a ser visibles.

 

¿Quién no debe realizarse la depilación láser?

 

👉 Personas con hirsutismo

👉 Cáncer de piel

👉 Psoriasis, problemas de coagulación y vitíligo

👉 La presencia de queloides.

👉 Reacción de la piel por infección viral

👉 Si tienes quemaduras en la piel

👉 Tatuajes en las zonas a tratar.

👉 Si está tomando antibióticos u otros medicamentos que no sean compatibles con el tratamiento.

 

 

¿Cuál es la edad mínima para la depilación láser?

 

No existe una edad mínima a la que se puede realizar la depilación láser, pero es conveniente cuando el desarrollo de la persona está completo.

Planteamos esta preocupación porque incluso los niños quieren la depilación láser. Esto deja a los padres preguntándose si la depilación láser es dañina, y quieren saber cuál es la edad adecuada para comenzar.

Esto solo lo puede definir un experto, por lo que te recomendamos consultar a un dermatólogo si tu hija adolescente dice que está interesada en iniciar un tratamiento de depilación permanente y no estás seguro si es adecuado para ella.

De hecho, para los adolescentes es conveniente que sean autorizados por su médico para la depilación láser, aunque nuestros expertos trabajan caso por caso de forma individualizada.

La depilación corporal es una tendencia creciente a nivel cultural, por lo que es natural que los jóvenes quieran seguirla. Otro factor que influye en la cultura de la depilación es el ejercicio, y muchos deportistas jóvenes tienen que eliminar el vello para rendir al máximo, por lo que se preguntan si han alcanzado la edad mínima para la depilación láser.

La edad adecuada para empezar a plantearse un tratamiento de depilación láser es a los 16 años. Si tras la consulta con un especialista se concluye que es apto para iniciar el tratamiento, te invitamos a que nos visites y conozcas la eficacia de nuestro láser SHR con Diodo.

 

¿Se puede realizar durante el embarazo?

 

Los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo pueden causar un exceso de vello en las mujeres. Este exceso de vello, conocido como hirsutismo, suele desaparecer cuando la mujer da a luz. Sin embargo, muchas mujeres preguntan si se puede hacer un tratamiento durante el embarazo para eliminar definitivamente estos vellos.

Además, como ya hemos mencionado, los factores hormonales son importantes durante este período. El crecimiento del vello corporal y facial se vuelve irregular durante el embarazo, y los altos niveles de progesterona hacen que su crecimiento sea más lento. Por lo tanto, en este estado, las sesiones de depilación permanente no son muy rentables.

Sumado a lo anterior, creemos que la exposición de las futuras mamás a cualquier tipo de luz durante el embarazo es perjudicial porque los cambios hormonales pueden provocar reacciones en la piel que pueden provocar rechazo por parte del organismo.

Además, existen algunas restricciones durante la lactancia. Si una madre está amamantando a su bebé y quiere someterse a un tratamiento de depilación láser, puede hacerlo en cualquier parte de su cuerpo excepto en las mamas, la areola y/o las axilas.

 

¿Por qué no se cae el pelo después del láser?

 

Muchas personas que se someten a un tratamiento de depilación permanente se preguntan cuánto tiempo tardará en caerse el vello después del láser.

Si crees que esto sucede inmediatamente después de la sesión o incluso dentro de la misma sesión, estás equivocado. Lo más probable es que el vello incluso aparezca después de la sesión, pero eso no significa que no esté funcionando.

Por lo general, inmediatamente terminada la sesión, notarás algunos puntos negros. Se trata del vello quemado por el láser, que se eliminara limpiando la piel, puedes hacerlo con una exfoliación suave, pero debes esperar de 3 a 5 días después de la sesión.

Además de estas manchas, puedes notar que tu cabello comienza a crecer a los pocos días del tratamiento. Como decíamos al principio, este hecho no indica que la sesión no esté funcionando, sino que normalmente se ha empezado a crear el vello y se está desalojando.

 

Etapas del cabello y su relación con la caída

 

Esta situación aparentemente paradójica ocurre debido a las diferentes etapas de crecimiento del cabello. Todo el cabello que tenemos pasa por tres etapas bien diferenciadas, que tienen características diferentes:

 

👉 La fase anágena: suele durar de 2 a 8 años. Esta es la etapa más larga en la que el vello se adhiere a la papila y nace y crece debido a la formación de queratina. Asume que la raíz tiene más momentos activos.

 

👉 La fase catágena: dura menos de un mes. En este punto, la papila se separa y el tamaño de la raíz disminuye a medida que comienza a salir a la superficie.

 

👉 La fase telógena: suele durar de mes y medio a tres meses. Esta es la fase de reposo de la separación del cabello desde la raíz.

Dado que se requiere melanina para destruir las raíces, el láser solo es efectivo durante la fase de crecimiento. Es por esto que se cae todo el cabello después de la sesión y se necesitan varias sesiones para obtener el resultado final.

Ahora que ya sabes cuánto tarda en caerse el pelo después de la depilación láser y por qué, solo tienes que pedir cita con nosotros y disfrutar de los mejores resultados.

 

¿Qué riesgos y consecuencias trae la depilación con láser?

 

Los riesgos potenciales para la salud de la depilación láser pueden clasificarse como temporales, de leves a moderadamente importantes y permanentes, y deben evitarse en particular. Aunque estos efectos secundarios permanentes del láser son raros, la mejor garantía para evitarlos es ponerse en manos de una persona cualificada.

 

Riesgos temporales

 

👉 Enrojecimiento:

El riesgo más común tras el tratamiento es el enrojecimiento de la zona tratada, que se debe a una leve irritación de las capas superiores de la dermis provocada por el láser. Puede ocurrir dentro de los tres días de tratamiento y puede aliviarse simplemente aplicando una compresa fría sobre la piel.

 

👉 Dolor e hinchazón:

Otros síntomas leves que pueden ocurrir con frecuencia son dolor leve, picazón en el área y hormigueo o hinchazón de los folículos pilosos. En circunstancias normales, todos estos problemas deberían desaparecer dentro de los tres días posteriores a la sesión.

 

👉 Hematomas y sangrado:

Otros efectos secundarios moderadamente importantes que pueden ocurrir son hematomas menores por entumecimiento, sangrado o costras por lesiones en las paredes de los vasos sanguíneos. Si estos síntomas persisten por más de 5 días después de la depilación, es necesario consultar a un médico para recibir tratamiento.

 

 

Riesgos permanentes o intensidad severa

 

👉 Lesiones de la piel:

Uno de los riesgos de la depilación láser o efectos secundarios más graves es la posibilidad de heridas infectadas o lesiones en la piel que pueden extenderse a otras partes del cuerpo y causar enfermedades. Por esta razón, se debe mantener la higiene durante todo el procedimiento y, en caso de lesión, se debe usar una pomada antibiótica para minimizar el riesgo de infección bacteriana.

 

👉 Quemaduras:

Si bien no es muy común, también debe considerar el riesgo de quemaduras, que a veces dejan cicatrices permanentes en la piel. También pueden aparecer por una posible infección.

 

👉 Cambios en la pigmentación epidérmica:

Otra lesión que puede ocurrir después del tratamiento son los cambios en la pigmentación epidérmica, ya sea por hiperpigmentación o por hipopigmentación.

 

👉 Daño ocular:

Menos común, pero también debe tenerse en cuenta, especialmente cuando el área de tratamiento es la cara, el láser puede causar daños en los ojos. Para evitar esto, se recomienda usar gafas de seguridad adecuadas durante la sesión.

🫱 DEPILACIÓN LÁSER EN MANOS DE HOMBRE 🫲

La depilación láser de manos sin dedos para hombre, incluye únicamente la zona de la muñeca.

Para muchos hombres, la depilación láser de manos sin dedos consiste en poner fin a la complicación de mostrar las partes peludas del cuerpo.

 

¿Cómo es una sesión de depilación láser en manos sin dedos de hombre?

 

La depilación láser de manos sin dedos es un proceso muy sencillo y rápido. Para iniciar la depilación con láser, se aplica una fina capa de gel conductor por toda la zona. El cabezal de nuestra máquina es refrigerado con una temperatura de hasta -6ºC para aliviar la irritación es prácticamente indoloro, finalizamos aplicando aloe vera.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

 

✅ Beneficios de la depilación láser en manos sin dedos de hombre

 

Gracias a la depilación láser podrás olvidarte para siempre del vello de esa zona. En los hombres esta zona suele estar más poblada y el pelo suele ser más grueso que en las mujeres, pero esto no es un impedimento cuando te haces un tratamiento con láser, el tratamiento será igual de efectivo si sigues los consejos de nuestros técnicos láser.

Luce unas manos más limpias y tersas.

 

Recomendaciones previas a tu sesión de depilación láser de manos sin dedos:

 

👉 No utilices métodos de arranque como pinzas o cera, antes de tu sesión.

👉 No tomar el sol antes y después de la sesión en unos 3 o 4 días. Usa una crema con un SPF alto y cubre el área muy bien.

👉 Acude a tu cita y no te apliques crema, aceite y demás cosas en la zona a depilar.

👉 Debe avisarnos si está recibiendo algún tratamiento o medicamento.

👉 Avisamos si tienes tatuajes alrededor de esta zona, nos aseguraremos de taparlo para tener precaución ya que el láser no debe incidir sobre él.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

Recomendaciones después de tu sesión:

 

👉 Hidrata la zona de depilación con aloe vera

👉 Evite usar agua demasiado caliente y jabón hasta que desaparezca la irritación.

👉 Exfolia la zona depilada suavemente.

 

[elementor-template id="2950"]

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cuántas sesiones láser se necesitan en manos sin dedos para hombre?

 

Se requiere aproximadamente de 8 a 10 sesiones, que se realizarán con intervalos de 1 a 2 meses.

 

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del láser?

 

La depilación láser es la forma ideal de eliminar el vello no deseado. Este método destruye el folículo piloso y la matriz del cabello al liberar la luz absorbida por el pigmento. Esta descarga eléctrica del láser dentro de la piel ralentiza el crecimiento del vello.

Sin embargo, la depilación láser requiere múltiples tratamientos para eliminar eficazmente los folículos pilosos. Se elimina del 20% al 30% del vello por cita. Así que, a partir de la tercera o cuarta sesión, los resultados empezarán a ser visibles.

 

¿Quién no debe realizarse la depilación láser?

 

👉 Personas con hirsutismo

👉 Cáncer de piel

👉 Psoriasis, problemas de coagulación y vitíligo

👉 La presencia de queloides.

👉 Reacción de la piel por infección viral

👉 Si tienes quemaduras en la piel

👉 Tatuajes en las zonas a tratar.

👉 Si está tomando antibióticos u otros medicamentos que no sean compatibles con el tratamiento.

 

 

¿Cuál es la edad mínima para la depilación láser?

 

No existe una edad mínima a la que se puede realizar la depilación láser, pero es conveniente cuando el desarrollo de la persona está completo.

Planteamos esta preocupación porque incluso los niños quieren la depilación láser. Esto deja a los padres preguntándose si la depilación láser es dañina, y quieren saber cuál es la edad adecuada para comenzar.

Esto solo lo puede definir un experto, por lo que te recomendamos consultar a un dermatólogo si tu hija adolescente dice que está interesada en iniciar un tratamiento de depilación permanente y no estás seguro si es adecuado para ella.

De hecho, para los adolescentes es conveniente que sean autorizados por su médico para la depilación láser, aunque nuestros expertos trabajan caso por caso de forma individualizada.

La depilación corporal es una tendencia creciente a nivel cultural, por lo que es natural que los jóvenes quieran seguirla. Otro factor que influye en la cultura de la depilación es el ejercicio, y muchos deportistas jóvenes tienen que eliminar el vello para rendir al máximo, por lo que se preguntan si han alcanzado la edad mínima para la depilación láser.

La edad adecuada para empezar a plantearse un tratamiento de depilación láser es a los 16 años. Si tras la consulta con un especialista se concluye que es apto para iniciar el tratamiento, te invitamos a que nos visites y conozcas la eficacia de nuestro láser SHR con Diodo.

 

¿Por qué no se cae el pelo después del láser?

 

Muchas personas que se someten a un tratamiento de depilación permanente se preguntan cuánto tiempo tardará en caerse el vello después del láser.

Si crees que esto sucede inmediatamente después de la sesión o incluso dentro de la misma sesión, estás equivocado. Lo más probable es que el vello incluso aparezca después de la sesión, pero eso no significa que no esté funcionando.

Por lo general, inmediatamente terminada la sesión, notarás algunos puntos negros. Se trata del vello quemado por el láser, que se eliminara limpiando la piel, puedes hacerlo con una exfoliación suave, pero debes esperar de 3 a 5 días después de la sesión.

Además de estas manchas, puedes notar que tu cabello comienza a crecer a los pocos días del tratamiento. Como decíamos al principio, este hecho no indica que la sesión no esté funcionando, sino que normalmente se ha empezado a crear el vello y se está desalojando.

 

Etapas del cabello y su relación con la caída

 

Esta situación aparentemente paradójica ocurre debido a las diferentes etapas de crecimiento del cabello. Todo el cabello que tenemos pasa por tres etapas bien diferenciadas, que tienen características diferentes:

 

👉 La fase anágena: suele durar de 2 a 8 años. Esta es la etapa más larga en la que el vello se adhiere a la papila y nace y crece debido a la formación de queratina. Asume que la raíz tiene más momentos activos.

 

👉 La fase catágena: dura menos de un mes. En este punto, la papila se separa y el tamaño de la raíz disminuye a medida que comienza a salir a la superficie.

 

👉 La fase telógena: suele durar de mes y medio a tres meses. Esta es la fase de reposo de la separación del cabello desde la raíz.

Dado que se requiere melanina para destruir las raíces, el láser solo es efectivo durante la fase de crecimiento. Es por esto que se cae todo el cabello después de la sesión y se necesitan varias sesiones para obtener el resultado final.

Ahora que ya sabes cuánto tarda en caerse el pelo después de la depilación láser y por qué, solo tienes que pedir cita con nosotros y disfrutar de los mejores resultados.

 

¿Qué riesgos y consecuencias trae la depilación con láser?

 

Los riesgos potenciales para la salud de la depilación láser pueden clasificarse como temporales, de leves a moderadamente importantes y permanentes, y deben evitarse en particular. Aunque estos efectos secundarios permanentes del láser son raros, la mejor garantía para evitarlos es ponerse en manos de una persona cualificada.

 

Riesgos temporales

 

👉 Enrojecimiento:

El riesgo más común tras el tratamiento es el enrojecimiento de la zona tratada, que se debe a una leve irritación de las capas superiores de la dermis provocada por el láser. Puede ocurrir dentro de los tres días de tratamiento y puede aliviarse simplemente aplicando una compresa fría sobre la piel.

 

👉 Dolor e hinchazón:

Otros síntomas leves que pueden ocurrir con frecuencia son dolor leve, picazón en el área y hormigueo o hinchazón de los folículos pilosos. En circunstancias normales, todos estos problemas deberían desaparecer dentro de los tres días posteriores a la sesión.

 

👉 Hematomas y sangrado:

Otros efectos secundarios moderadamente importantes que pueden ocurrir son hematomas menores por entumecimiento, sangrado o costras por lesiones en las paredes de los vasos sanguíneos. Si estos síntomas persisten por más de 5 días después de la depilación, es necesario consultar a un médico para recibir tratamiento.

 

 

Riesgos permanentes o intensidad severa

 

👉 Lesiones de la piel:

Uno de los riesgos de la depilación láser o efectos secundarios más graves es la posibilidad de heridas infectadas o lesiones en la piel que pueden extenderse a otras partes del cuerpo y causar enfermedades. Por esta razón, se debe mantener la higiene durante todo el procedimiento y, en caso de lesión, se debe usar una pomada antibiótica para minimizar el riesgo de infección bacteriana.

 

👉 Quemaduras:

Si bien no es muy común, también debe considerar el riesgo de quemaduras, que a veces dejan cicatrices permanentes en la piel. También pueden aparecer por una posible infección.

 

👉 Cambios en la pigmentación epidérmica:

Otra lesión que puede ocurrir después del tratamiento son los cambios en la pigmentación epidérmica, ya sea por hiperpigmentación o por hipopigmentación.

 

👉 Daño ocular:

Menos común, pero también debe tenerse en cuenta, especialmente cuando el área de tratamiento es la cara, el láser puede causar daños en los ojos. Para evitar esto, se recomienda usar gafas de seguridad adecuadas durante la sesión.

🫱 DEPILACIÓN LÁSER EN DEDOS DEL PIE DE HOMBRE 🫲

La depilación láser de los dedos de los pies para hombres te permite lucir sin complejos sandalias y pies descalzos.

La depilación láser de dedos de los pies en hombres es requerida por hombres que tienen vello grueso e irregular en la zona y deciden eliminarlo definitivamente.

 

¿Cómo es una sesión de depilación láser en dedos del pie de hombre?

 

La depilación láser en dedos de pie es un proceso muy sencillo y rápido. Para iniciar la depilación con láser, se aplica una fina capa de gel conductor en los dedos de los pies. El cabezal de nuestra máquina es refrigerado con una temperatura de hasta -6ºC para aliviar la irritación es prácticamente indoloro, finalizamos aplicando aloe vera.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

 

✅ Beneficios de la depilación láser dedos del pie de hombre

 

Para aquellos deportistas cuyos pies suelen verse afectados por la actividad y el deporte, la depilación láser para dedos de pies para hombres puede ser muy beneficiosa ya que evita que el vello de los pies provoque rozaduras, foliculitis.

 

Recomendaciones previas a tu sesión de depilación láser dedos del pie:

👉 No utilices métodos de arranque como pinzas o cera, antes de tu sesión.

👉 No tomar el sol antes y después de la sesión en unos 3 o 4 días. Usa una crema con un SPF alto y cubre el área muy bien.

👉 Acude a tu cita y no te apliques crema, aceite y demás cosas en la zona a depilar.

👉 Debe avisarnos si está recibiendo algún tratamiento o medicamento.

👉 Avisamos si tienes tatuajes alrededor de esta zona, nos aseguraremos de taparlo para tener precaución ya que el láser no debe incidir sobre él.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

Recomendaciones después de tu sesión:

 

👉 Hidrata la zona de depilación con aloe vera

👉 Evite usar agua demasiado caliente y jabón al bañarse hasta que desaparezca la irritación.

👉 Exfolia la zona depilada suavemente.

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cuántas sesiones láser se necesitan en dedos del pie hombre?

Se requiere aproximadamente de 5 a 8 sesiones, que se realizarán con intervalos de 1 a 2 meses.

 

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del láser?

 

La depilación láser es la forma ideal de eliminar el vello no deseado. Este método destruye el folículo piloso y la matriz del cabello al liberar la luz absorbida por el pigmento. Esta descarga eléctrica del láser dentro de la piel ralentiza el crecimiento del vello.

Sin embargo, la depilación láser requiere múltiples tratamientos para eliminar eficazmente los folículos pilosos. Se elimina del 20% al 30% del vello por cita. Así que, a partir de la tercera o cuarta sesión, los resultados empezarán a ser visibles.

 

¿Quién no debe realizarse la depilación láser?

 

👉 Personas con hirsutismo

👉 Cáncer de piel

👉 Psoriasis, problemas de coagulación y vitíligo

👉 La presencia de queloides.

👉 Reacción de la piel por infección viral

👉 Si tienes quemaduras en la piel

👉 Tatuajes en las zonas a tratar.

👉 Si está tomando antibióticos u otros medicamentos que no sean compatibles con el tratamiento.

 

 

¿Cuál es la edad mínima para la depilación láser?

 

No existe una edad mínima a la que se puede realizar la depilación láser, pero es conveniente cuando el desarrollo de la persona está completo.

Planteamos esta preocupación porque incluso los niños quieren la depilación láser. Esto deja a los padres preguntándose si la depilación láser es dañina, y quieren saber cuál es la edad adecuada para comenzar.

Esto solo lo puede definir un experto, por lo que te recomendamos consultar a un dermatólogo si tu hija adolescente dice que está interesada en iniciar un tratamiento de depilación permanente y no estás seguro si es adecuado para ella.

De hecho, para los adolescentes es conveniente que sean autorizados por su médico para la depilación láser, aunque nuestros expertos trabajan caso por caso de forma individualizada.

La depilación corporal es una tendencia creciente a nivel cultural, por lo que es natural que los jóvenes quieran seguirla. Otro factor que influye en la cultura de la depilación es el ejercicio, y muchos deportistas jóvenes tienen que eliminar el vello para rendir al máximo, por lo que se preguntan si han alcanzado la edad mínima para la depilación láser.

La edad adecuada para empezar a plantearse un tratamiento de depilación láser es a los 16 años. Si tras la consulta con un especialista se concluye que es apto para iniciar el tratamiento, te invitamos a que nos visites y conozcas la eficacia de nuestro láser SHR con Diodo.

 

¿Por qué no se cae el pelo después del láser?

 

Muchas personas que se someten a un tratamiento de depilación permanente se preguntan cuánto tiempo tardará en caerse el vello después del láser.

Si crees que esto sucede inmediatamente después de la sesión o incluso dentro de la misma sesión, estás equivocado. Lo más probable es que el vello incluso aparezca después de la sesión, pero eso no significa que no esté funcionando.

Por lo general, inmediatamente terminada la sesión, notarás algunos puntos negros. Se trata del vello quemado por el láser, que se eliminara limpiando la piel, puedes hacerlo con una exfoliación suave, pero debes esperar de 3 a 5 días después de la sesión.

Además de estas manchas, puedes notar que tu cabello comienza a crecer a los pocos días del tratamiento. Como decíamos al principio, este hecho no indica que la sesión no esté funcionando, sino que normalmente se ha empezado a crear el vello y se está desalojando.

 

Etapas del cabello y su relación con la caída

 

Esta situación aparentemente paradójica ocurre debido a las diferentes etapas de crecimiento del cabello. Todo el cabello que tenemos pasa por tres etapas bien diferenciadas, que tienen características diferentes:

 

👉 La fase anágena: suele durar de 2 a 8 años. Esta es la etapa más larga en la que el vello se adhiere a la papila y nace y crece debido a la formación de queratina. Asume que la raíz tiene más momentos activos.

 

👉 La fase catágena: dura menos de un mes. En este punto, la papila se separa y el tamaño de la raíz disminuye a medida que comienza a salir a la superficie.

 

👉 La fase telógena: suele durar de mes y medio a tres meses. Esta es la fase de reposo de la separación del cabello desde la raíz.

Dado que se requiere melanina para destruir las raíces, el láser solo es efectivo durante la fase de crecimiento. Es por esto que se cae todo el cabello después de la sesión y se necesitan varias sesiones para obtener el resultado final.

Ahora que ya sabes cuánto tarda en caerse el pelo después de la depilación láser y por qué, solo tienes que pedir cita con nosotros y disfrutar de los mejores resultados.

 

¿Qué riesgos y consecuencias trae la depilación con láser?

 

Los riesgos potenciales para la salud de la depilación láser pueden clasificarse como temporales, de leves a moderadamente importantes y permanentes, y deben evitarse en particular. Aunque estos efectos secundarios permanentes del láser son raros, la mejor garantía para evitarlos es ponerse en manos de una persona cualificada.

 

Riesgos temporales

 

👉 Enrojecimiento:

El riesgo más común tras el tratamiento es el enrojecimiento de la zona tratada, que se debe a una leve irritación de las capas superiores de la dermis provocada por el láser. Puede ocurrir dentro de los tres días de tratamiento y puede aliviarse simplemente aplicando una compresa fría sobre la piel.

 

👉 Dolor e hinchazón:

Otros síntomas leves que pueden ocurrir con frecuencia son dolor leve, picazón en el área y hormigueo o hinchazón de los folículos pilosos. En circunstancias normales, todos estos problemas deberían desaparecer dentro de los tres días posteriores a la sesión.

 

👉 Hematomas y sangrado:

Otros efectos secundarios moderadamente importantes que pueden ocurrir son hematomas menores por entumecimiento, sangrado o costras por lesiones en las paredes de los vasos sanguíneos. Si estos síntomas persisten por más de 5 días después de la depilación, es necesario consultar a un médico para recibir tratamiento.

 

 

Riesgos permanentes o intensidad severa

 

👉 Lesiones de la piel:

Uno de los riesgos de la depilación láser o efectos secundarios más graves es la posibilidad de heridas infectadas o lesiones en la piel que pueden extenderse a otras partes del cuerpo y causar enfermedades. Por esta razón, se debe mantener la higiene durante todo el procedimiento y, en caso de lesión, se debe usar una pomada antibiótica para minimizar el riesgo de infección bacteriana.

 

👉 Quemaduras:

Si bien no es muy común, también debe considerar el riesgo de quemaduras, que a veces dejan cicatrices permanentes en la piel. También pueden aparecer por una posible infección.

 

👉 Cambios en la pigmentación epidérmica:

Otra lesión que puede ocurrir después del tratamiento son los cambios en la pigmentación epidérmica, ya sea por hiperpigmentación o por hipopigmentación.

 

👉 Daño ocular:

Menos común, pero también debe tenerse en cuenta, especialmente cuando el área de tratamiento es la cara, el láser puede causar daños en los ojos. Para evitar esto, se recomienda usar gafas de seguridad adecuadas durante la sesión.

🫱 DEPILACIÓN LÁSER EN MUSLOS DE HOMBRE 🫲

L depilación láser en muslos de hombre, va desde el pliegue de la ingle y la rodilla. La depilación láser de muslos, ofrece buenos resultados para los hombres que realizan deporte y ejercicio para la eliminación de vello.

 

¿Cómo es una sesión de depilación láser de muslos hombre?

 

Para iniciar la depilación con láser, se aplica una fina capa de gel conductor por todo el muslo. El cabezal de nuestra máquina es refrigerado alcanza una temperatura de hasta -6ºC. es prácticamente indoloro, finalizamos aplicando aloe vera.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

 

✅ Beneficios de la depilación láser de muslos en hombre

 

La Depilación Láser de muslos da la comodidad que los pacientes, especialmente deportistas necesitan para desarrollar sus actividades y liberarse definitivamente de aquellos vellos molestos e indeseados para siempre.

Ahorraras mucho dinero y tiempo en métodos no permanentes, que pueden llegar a ser dolorosos.

 

Recomendaciones previas a tu sesión de depilación láser de muslos:

 

👉 No utilices métodos de arranque como pinzas o cera, antes de tu sesión.

👉 No tomar el sol antes y después de la sesión en unos 3 o 4 días. Usa una crema con un SPF alto y cubre el área muy bien.

👉 Acude a tu cita y no te apliques crema, aceite y demás cosas en la zona a depilar.

👉 Debe avisarnos si está recibiendo algún tratamiento o medicamento.

👉 Avisamos si tienes tatuajes alrededor de esta zona, nos aseguraremos de taparlo para tener precaución ya que el láser no debe incidir sobre él.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

 

Recomendaciones después de tu sesión:

 

👉 Hidrata la zona de depilación con aloe vera

👉 Evite usar agua demasiado caliente y jabón al bañarse hasta que desaparezca la irritación.

👉 Exfolia la zona depilada suavemente.

 

[elementor-template id="2950"]

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cuántas sesiones láser se necesitan en muslos para hombre?

 

Se requiere aproximadamente de 10 a 12 sesiones, que se realizarán con intervalos de 1 a 2 meses.

 

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del láser?

 

La depilación láser es la forma ideal de eliminar el vello no deseado. Este método destruye el folículo piloso y la matriz del cabello al liberar la luz absorbida por el pigmento. Esta descarga eléctrica del láser dentro de la piel ralentiza el crecimiento del vello.

Sin embargo, la depilación láser requiere múltiples tratamientos para eliminar eficazmente los folículos pilosos. Se elimina del 20% al 30% del vello por cita. Así que, a partir de la tercera o cuarta sesión, los resultados empezarán a ser visibles.

 

¿Quién no debe realizarse la depilación láser?

 

👉 Personas con hirsutismo

👉 Cáncer de piel

👉 Psoriasis, problemas de coagulación y vitíligo

👉 La presencia de queloides.

👉 Reacción de la piel por infección viral

👉 Si tienes quemaduras en la piel

👉 Tatuajes en las zonas a tratar.

👉 Si está tomando antibióticos u otros medicamentos que no sean compatibles con el tratamiento.

 

 

¿Cuál es la edad mínima para la depilación láser?

 

No existe una edad mínima a la que se puede realizar la depilación láser, pero es conveniente cuando el desarrollo de la persona está completo.

Planteamos esta preocupación porque incluso los niños quieren la depilación láser. Esto deja a los padres preguntándose si la depilación láser es dañina, y quieren saber cuál es la edad adecuada para comenzar.

Esto solo lo puede definir un experto, por lo que te recomendamos consultar a un dermatólogo si tu hija adolescente dice que está interesada en iniciar un tratamiento de depilación permanente y no estás seguro si es adecuado para ella.

De hecho, para los adolescentes es conveniente que sean autorizados por su médico para la depilación láser, aunque nuestros expertos trabajan caso por caso de forma individualizada.

La depilación corporal es una tendencia creciente a nivel cultural, por lo que es natural que los jóvenes quieran seguirla. Otro factor que influye en la cultura de la depilación es el ejercicio, y muchos deportistas jóvenes tienen que eliminar el vello para rendir al máximo, por lo que se preguntan si han alcanzado la edad mínima para la depilación láser.

La edad adecuada para empezar a plantearse un tratamiento de depilación láser es a los 16 años. Si tras la consulta con un especialista se concluye que es apto para iniciar el tratamiento, te invitamos a que nos visites y conozcas la eficacia de nuestro láser SHR con Diodo.

 

¿Por qué no se cae el pelo después del láser?

 

Muchas personas que se someten a un tratamiento de depilación permanente se preguntan cuánto tiempo tardará en caerse el vello después del láser.

Si crees que esto sucede inmediatamente después de la sesión o incluso dentro de la misma sesión, estás equivocado. Lo más probable es que el vello incluso aparezca después de la sesión, pero eso no significa que no esté funcionando.

Por lo general, inmediatamente terminada la sesión, notarás algunos puntos negros. Se trata del vello quemado por el láser, que se eliminara limpiando la piel, puedes hacerlo con una exfoliación suave, pero debes esperar de 3 a 5 días después de la sesión.

Además de estas manchas, puedes notar que tu cabello comienza a crecer a los pocos días del tratamiento. Como decíamos al principio, este hecho no indica que la sesión no esté funcionando, sino que normalmente se ha empezado a crear el vello y se está desalojando.

 

Etapas del cabello y su relación con la caída

 

Esta situación aparentemente paradójica ocurre debido a las diferentes etapas de crecimiento del cabello. Todo el cabello que tenemos pasa por tres etapas bien diferenciadas, que tienen características diferentes:

 

👉 La fase anágena: suele durar de 2 a 8 años. Esta es la etapa más larga en la que el vello se adhiere a la papila y nace y crece debido a la formación de queratina. Asume que la raíz tiene más momentos activos.

 

👉 La fase catágena: dura menos de un mes. En este punto, la papila se separa y el tamaño de la raíz disminuye a medida que comienza a salir a la superficie.

 

👉 La fase telógena: suele durar de mes y medio a tres meses. Esta es la fase de reposo de la separación del cabello desde la raíz.

Dado que se requiere melanina para destruir las raíces, el láser solo es efectivo durante la fase de crecimiento. Es por esto que se cae todo el cabello después de la sesión y se necesitan varias sesiones para obtener el resultado final.

Ahora que ya sabes cuánto tarda en caerse el pelo después de la depilación láser y por qué, solo tienes que pedir cita con nosotros y disfrutar de los mejores resultados.

 

¿Qué riesgos y consecuencias trae la depilación con láser?

 

Los riesgos potenciales para la salud de la depilación láser pueden clasificarse como temporales, de leves a moderadamente importantes y permanentes, y deben evitarse en particular. Aunque estos efectos secundarios permanentes del láser son raros, la mejor garantía para evitarlos es ponerse en manos de una persona cualificada.

 

Riesgos temporales

 

👉 Enrojecimiento:

El riesgo más común tras el tratamiento es el enrojecimiento de la zona tratada, que se debe a una leve irritación de las capas superiores de la dermis provocada por el láser. Puede ocurrir dentro de los tres días de tratamiento y puede aliviarse simplemente aplicando una compresa fría sobre la piel.

 

👉 Dolor e hinchazón:

Otros síntomas leves que pueden ocurrir con frecuencia son dolor leve, picazón en el área y hormigueo o hinchazón de los folículos pilosos. En circunstancias normales, todos estos problemas deberían desaparecer dentro de los tres días posteriores a la sesión.

 

👉 Hematomas y sangrado:

Otros efectos secundarios moderadamente importantes que pueden ocurrir son hematomas menores por entumecimiento, sangrado o costras por lesiones en las paredes de los vasos sanguíneos. Si estos síntomas persisten por más de 5 días después de la depilación, es necesario consultar a un médico para recibir tratamiento.

 

 

Riesgos permanentes o intensidad severa

 

👉 Lesiones de la piel:

Uno de los riesgos de la depilación láser o efectos secundarios más graves es la posibilidad de heridas infectadas o lesiones en la piel que pueden extenderse a otras partes del cuerpo y causar enfermedades. Por esta razón, se debe mantener la higiene durante todo el procedimiento y, en caso de lesión, se debe usar una pomada antibiótica para minimizar el riesgo de infección bacteriana.

 

👉 Quemaduras:

Si bien no es muy común, también debe considerar el riesgo de quemaduras, que a veces dejan cicatrices permanentes en la piel. También pueden aparecer por una posible infección.

 

👉 Cambios en la pigmentación epidérmica:

Otra lesión que puede ocurrir después del tratamiento son los cambios en la pigmentación epidérmica, ya sea por hiperpigmentación o por hipopigmentación.

 

👉 Daño ocular:

Menos común, pero también debe tenerse en cuenta, especialmente cuando el área de tratamiento es la cara, el láser puede causar daños en los ojos. Para evitar esto, se recomienda usar gafas de seguridad adecuadas durante la sesión.

🫱 ​DEPILACIÓN LÁSER EN RODILLAS DE HOMBRE 🫲

La depilación láser en las rodillas de los hombres, es ideal para aquellos que generalmente tienen muy poco vello en las piernas, sin embargo, tienen mucho vello en esta área. Una forma de acabar con este efecto irregular y antiestético es mediante la depilación láser.

 

¿Cómo es una sesión de depilación láser rodillas hombre?

 

La depilación láser en rodillas es un proceso muy sencillo y rápido. Para iniciar la depilación con láser, se aplica una fina capa de gel conductor por toda la rodilla. El cabezal de nuestra máquina es refrigerado con una temperatura de hasta -6ºC para aliviar la irritación es prácticamente indoloro, finalizamos aplicando aloe vera.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

 

✅ Beneficios de la depilación laser rodillas hombre

 

La depilación láser les permite a los pacientes lucir esta zona del cuerpo de forma estética, devolviéndoles la seguridad en sí mismos, obteniendo una piel más suave y tersa.

 

Recomendaciones previas a tu sesión de depilación láser de rodillas:

 

👉 No utilices métodos de arranque como pinzas o cera, antes de tu sesión.

👉 No tomar el sol antes y después de la sesión en unos 3 o 4 días. Usa una crema con un SPF alto y cubre el área muy bien.

👉 Acude a tu cita y no te apliques crema, aceite y demás cosas en la zona a depilar.

👉 Debe avisarnos si está recibiendo algún tratamiento o medicamento.

👉 Avisamos si tienes tatuajes alrededor de esta zona, nos aseguraremos de taparlo para tener precaución ya que el láser no debe incidir sobre él.

 

MAS INFO DE SESIONES SUELTAS

VER LOS PACKS

Recomendaciones después de tu sesión:

 

👉 Hidrata la zona de depilación con aloe vera

👉 Evite usar agua demasiado caliente y jabón al bañarse hasta que desaparezca la irritación.

👉 Exfolia la zona depilada suavemente.

 

[elementor-template id="2950"]

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cuántas sesiones láser se necesitan en rodillas para hombre?

 

Se requieren de 10 a 12 sesiones aproximadamente, que se realizarán con intervalos de 1 a 2 meses.

 

 

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del láser?

 

La depilación láser es la forma ideal de eliminar el vello no deseado. Este método destruye el folículo piloso y la matriz del cabello al liberar la luz absorbida por el pigmento. Esta descarga eléctrica del láser dentro de la piel ralentiza el crecimiento del vello.

Sin embargo, la depilación láser requiere múltiples tratamientos para eliminar eficazmente los folículos pilosos. Se elimina del 20% al 30% del vello por cita. Así que, a partir de la tercera o cuarta sesión, los resultados empezarán a ser visibles.

 

¿Quién no debe realizarse la depilación láser?

 

👉 Personas con hirsutismo

👉 Cáncer de piel

👉 Psoriasis, problemas de coagulación y vitíligo

👉 La presencia de queloides.

👉 Reacción de la piel por infección viral

👉 Si tienes quemaduras en la piel

👉 Tatuajes en las zonas a tratar.

👉 Si está tomando antibióticos u otros medicamentos que no sean compatibles con el tratamiento.

 

 

¿Cuál es la edad mínima para la depilación láser?

 

No existe una edad mínima a la que se puede realizar la depilación láser, pero es conveniente cuando el desarrollo de la persona está completo.

Planteamos esta preocupación porque incluso los niños quieren la depilación láser. Esto deja a los padres preguntándose si la depilación láser es dañina, y quieren saber cuál es la edad adecuada para comenzar.

Esto solo lo puede definir un experto, por lo que te recomendamos consultar a un dermatólogo si tu hija adolescente dice que está interesada en iniciar un tratamiento de depilación permanente y no estás seguro si es adecuado para ella.

De hecho, para los adolescentes es conveniente que sean autorizados por su médico para la depilación láser, aunque nuestros expertos trabajan caso por caso de forma individualizada.

La depilación corporal es una tendencia creciente a nivel cultural, por lo que es natural que los jóvenes quieran seguirla. Otro factor que influye en la cultura de la depilación es el ejercicio, y muchos deportistas jóvenes tienen que eliminar el vello para rendir al máximo, por lo que se preguntan si han alcanzado la edad mínima para la depilación láser.

La edad adecuada para empezar a plantearse un tratamiento de depilación láser es a los 16 años. Si tras la consulta con un especialista se concluye que es apto para iniciar el tratamiento, te invitamos a que nos visites y conozcas la eficacia de nuestro láser SHR con Diodo.

 

¿Por qué no se cae el pelo después del láser?

 

Muchas personas que se someten a un tratamiento de depilación permanente se preguntan cuánto tiempo tardará en caerse el vello después del láser.

Si crees que esto sucede inmediatamente después de la sesión o incluso dentro de la misma sesión, estás equivocado. Lo más probable es que el vello incluso aparezca después de la sesión, pero eso no significa que no esté funcionando.

Por lo general, inmediatamente terminada la sesión, notarás algunos puntos negros. Se trata del vello quemado por el láser, que se eliminara limpiando la piel, puedes hacerlo con una exfoliación suave, pero debes esperar de 3 a 5 días después de la sesión.

Además de estas manchas, puedes notar que tu cabello comienza a crecer a los pocos días del tratamiento. Como decíamos al principio, este hecho no indica que la sesión no esté funcionando, sino que normalmente se ha empezado a crear el vello y se está desalojando.

 

Etapas del cabello y su relación con la caída

 

Esta situación aparentemente paradójica ocurre debido a las diferentes etapas de crecimiento del cabello. Todo el cabello que tenemos pasa por tres etapas bien diferenciadas, que tienen características diferentes:

 

👉 La fase anágena: suele durar de 2 a 8 años. Esta es la etapa más larga en la que el vello se adhiere a la papila y nace y crece debido a la formación de queratina. Asume que la raíz tiene más momentos activos.

 

👉 La fase catágena: dura menos de un mes. En este punto, la papila se separa y el tamaño de la raíz disminuye a medida que comienza a salir a la superficie.

 

👉 La fase telógena: suele durar de mes y medio a tres meses. Esta es la fase de reposo de la separación del cabello desde la raíz.

Dado que se requiere melanina para destruir las raíces, el láser solo es efectivo durante la fase de crecimiento. Es por esto que se cae todo el cabello después de la sesión y se necesitan varias sesiones para obtener el resultado final.

Ahora que ya sabes cuánto tarda en caerse el pelo después de la depilación láser y por qué, solo tienes que pedir cita con nosotros y disfrutar de los mejores resultados.

 

¿Qué riesgos y consecuencias trae la depilación con láser?

 

Los riesgos potenciales para la salud de la depilación láser pueden clasificarse como temporales, de leves a moderadamente importantes y permanentes, y deben evitarse en particular. Aunque estos efectos secundarios permanentes del láser son raros, la mejor garantía para evitarlos es ponerse en manos de una persona cualificada.

 

Riesgos temporales

 

👉 Enrojecimiento:

El riesgo más común tras el tratamiento es el enrojecimiento de la zona tratada, que se debe a una leve irritación de las capas superiores de la dermis provocada por el láser. Puede ocurrir dentro de los tres días de tratamiento y puede aliviarse simplemente aplicando una compresa fría sobre la piel.

 

👉 Dolor e hinchazón:

Otros síntomas leves que pueden ocurrir con frecuencia son dolor leve, picazón en el área y hormigueo o hinchazón de los folículos pilosos. En circunstancias normales, todos estos problemas deberían desaparecer dentro de los tres días posteriores a la sesión.

 

👉 Hematomas y sangrado:

Otros efectos secundarios moderadamente importantes que pueden ocurrir son hematomas menores por entumecimiento, sangrado o costras por lesiones en las paredes de los vasos sanguíneos. Si estos síntomas persisten por más de 5 días después de la depilación, es necesario consultar a un médico para recibir tratamiento.

 

 

Riesgos permanentes o intensidad severa

 

👉 Lesiones de la piel:

Uno de los riesgos de la depilación láser o efectos secundarios más graves es la posibilidad de heridas infectadas o lesiones en la piel que pueden extenderse a otras partes del cuerpo y causar enfermedades. Por esta razón, se debe mantener la higiene durante todo el procedimiento y, en caso de lesión, se debe usar una pomada antibiótica para minimizar el riesgo de infección bacteriana.

 

👉 Quemaduras:

Si bien no es muy común, también debe considerar el riesgo de quemaduras, que a veces dejan cicatrices permanentes en la piel. También pueden aparecer por una posible infección.

 

👉 Cambios en la pigmentación epidérmica:

Otra lesión que puede ocurrir después del tratamiento son los cambios en la pigmentación epidérmica, ya sea por hiperpigmentación o por hipopigmentación.

 

👉 Daño ocular:

Menos común, pero también debe tenerse en cuenta, especialmente cuando el área de tratamiento es la cara, el láser puede causar daños en los ojos. Para evitar esto, se recomienda usar gafas de seguridad adecuadas durante la sesión.